Tipos y estilos de estrategia de aprendizaje.


 
El aprendizaje es un proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores etc. utilizando la enseñanza con la experiencia.
  • Definición de estrategias de aprendizajes: la estrategia de aprendizajes son las formas o el proceso por el cual una persona elige. observa. piensa y aplica o procedimientos ara conseguir un fin 

Decálogo:

  • Estrategias de ensayo.
  • Estrategia de elaboración. 
  • Estrategia de organización.
  • Estrategia de comprensión
  • Estrategia de apoyo.
  • Estrategias de regulación, dirección y supervision.
  • Estrategias de evaluación.
  • Estrategias de apoyo o afectivas
Ejercicios 


  1. Estrategias de ensayo: Este tipo de estrategia se basa principalmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado. como por ejemplo podemos leer en voz alta, copiar material , tomar apuntes, etc. 
  2. Estrategia de elaboración: Este tipo de estrategia, se basa en crear uniones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo : resumir, tomar notas libres, responder preguntas. esta es una de las mejores técnicas de refuerzo de memoria.
  3. Estrategia de organización: Este tipo de estrategia se basa en una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información para que sea más sencilla para estudiarla y comprenderla. como por ejemplo resumir textos, esquemas, subrayado , etc.
  4. Estrategia de comprensión:Este tipo de estrategia se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta.Por ejemplo descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccionar los conocimientos previos, formularles preguntas.
  5. Estrategia de apoyo:Este tipo de estrategia se basa en mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo.Estableciendo la motivación,enfocando la atención y la concentración,manejar el tiempo etc.
  6. Estrategias de regulación, dirección y supervision: Este tipo de estrategia se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Como por ejemplo: Seguir el plan trazado, ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea, modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
  7. Estrategias de evaluación: Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Como por ejemplo:Revisar los pasos dados., valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos, evaluar la calidad de los resultados finales, decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración de las pausas, etc.
  8. Estrategias de apoyo o afectivas: Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Como por ejemplo: Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención,mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.


Fuentes: www.udesarrollo.cl/udd/CDD/articulo/files/Estrategias_Aprendizaje.doc
              www.estrategiasdeaprendizaje.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Discriminación Visual, Auditiva y Memoria

Desarrollo de actividades Anexo II