Discriminación Visual, Auditiva y Memoria



Discriminación Visual:



El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza que utiliza un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.



Se busca que el estudiante, mediante la representación gráfica de información e ideas, aclare sus pensamientos, refuerce su comprensión, integre nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identifique conceptos erróneos.


Ejercicios: 



1) Encuentra el objeto diferente de los demás en 10 segundos





2) Encuentra las 4 diferencias: 





Discriminación Auditiva: 

Aprendizaje auditivo, también conocido como aprendizaje sonoro describe a los que aprenden usando su sentido auditivo o sonoro. Un aprendiz auditivo depende de los actos de escuchar y hablar como formas principales de su aprendizaje. En muchos casos, tienen dificultades con las instrucciones recibidas de forma escrita. Los aprendices auditivos usan sus habilidades de buenos oyentes y de buenos comunicadores para organizar la información que están recibiendo. 



Ejercicios: 



1) Practica los siguientes trabalenguas cortos: 



La sucesión sucesiva de sucesos 
sucede sucesivamente con la sucesión del tiempo. 

____________________________________ 

Compré pocas copas, pocas copas compré,
como compré pocas copas, pocas copas pagaré. 

____________________________________ 

Si el caracol tuviera cara como tiene el caracol, 
fuera cara, fuera col, fuera caracol con cara. 



2) Imita los siguientes sonidos: 



- automóvil 

- Helicóptero 

- Gato 

- Trueno 




Memoria: 

Aprendizaje memorístico es la acción de introducir en la memoria un concepto o idea sin saber o entender su significado, sin tener ideas previas, teniendo como instrumento de aprendizaje las múltiples repeticiones de dicho concepto, para así de este modo poder recordarlo.


Este método de aprendizaje anteriormente usado para la educación universal ha sido redireccionado a lo largo del tiempo para ser empleado al aprender otros aspectos específicos, el cual si resulta práctico aprenderlos memorísticamente como lo son: las tablas de multiplicar, los nombres, las fechas, entre otras.



Ejercicios:



1) Mira los objetos de la imagen y trata de memorizarlos, luego saca la imagen y anota todos los que recuerdes.



2) Mira la imagen y di el color, no la palabra.







Fuentes: www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=78032
               www.monografias.com › Educacion

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo de actividades Anexo II